La internet a partido la historia en dos, un antes y un después. Ese antes era donde las personas interactuaban y se conocían en los parques, visitaban bibliotecas, hacían “colas” para pagar sus cuentas y su vida y su círculo social era más reducido y tranquilo. el después es donde las personas se “conocen” vía chat, hacen tareas, pagan sus cuentas y trabajan desde sus casas , con más facilidades pero volviéndose dependientes de las redes sociales como facebook, twitter, myspace, entre otras, que hacen que su existencia en la sociedad sea más amplia pero también más complicada superficial e impersonal.
Las ideologías políticas, la propaganda, los comerciales, la música, las ofertas de trabajo, las compra ventas y hasta la religión se valen de la web para expandirse, como lo muestra SEO Colombia en su artículo “influencia de las redes sociales” con su ejemplo de Barack Obama, donde este cuenta “en la web 2.0 con: Más de 160,000 seguidores en twitter, 4, 565,738 seguidores en facebook y 1143892 amigos en myspace.” Y el otro caso puntual es el de “Enrique Peñaloza en Facebook (Ex Alcalde de Bogotá - Colombia) donde tiene casi 5000 amigos y en donde muy a menudo, está actualizando información, artículos, notas y pensamientos sobre su posición frente a la situación del país.”, haciéndose una auto propaganda con un acceso ilimitado en la web. Sale más económico crear un perfil en facebook que invertir millones en publicidad, para atraer seguidores o difundir ideologías ¿no?.

Parecía imposible que todo lo que se te ocurriera preguntar estuviera en un solo sitio ¿verdad?, pues Google y sus herramientas de fácil acceso en la búsqueda arrasaron con un buen número de empresas a través de la historia y tiene casi toda la información que puedas necesitar del mundo como lo muestra el video epic.

El informe trimestral de conectividad de la comisión de regulación de comunicaciones (CRC) indica que Colombia tuvo un crecimiento de cerca de un millón de suscriptores a Internet fijo y móvil en el último año y se registra un total de 2 millones 746 mil 816 suscriptores a junio 30 de 2009. Cifra que posiblemente ha sido doblada en lo que ha transcurrido del 2010.
Si hace unos cuantos años parecía imposible lo que ahora es una realidad, será casi una profecía la idea de que ya no seremos nosotros quienes manipulemos la maquina sino ella a nosotros y de que ella será tan humana como el hombre y nosotros tan mecánicos como ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario